jueves, 16 de noviembre de 2017

La Música y su Relación con la Personalidad y la Identificación

A pesar de que existen muchas formas para expresar identificación psico-sociocultural, la música es la única que nos involucra a todos. Junto con el lenguaje, esta manifestación artística (pues requiere de habilidad) y cultural (pues es parte de nuestra forma de vida) es uno de los únicos mecanismos que, aparte de aparecer sólo en la especie humana, se desarrolla de forma fenotípica, es decir, viene en nuestros genes, se activa con la interacción y se hace notoria concretamente. La música tiene su mayor influencia en la adolescencia, cuando el ser humano busca definir la personalidad que tendrá en su estado adulto.Imagen relacionada





Cada cultura alrededor del mundo posee su propia música (es más, si hablamos de la fuerte relación entre el lenguaje y la música, nos daremos cuenta que van encauzados a la par y son mucho más cercanos el uno del otro de lo que pensamos; pero no entraré al tema del lenguaje esta vez) y ésta a su vez refleja su peculiaridad. Por ejemplo, en Brasil, la samba refleja la alegría de su gente. En Cuba, la salsa muestra que los cubanos son gente vivaz y alborozada. El techno-dance, un tipo de música más contemporánea, manifiesta la diversidad cultural liberal que existe en Holanda. Así hay miles de ejemplos en cada país y zona del mundo.

Imagen relacionada
La música es un magnífico punto de referencia para que los seres humanos nos identifiquemos, ampliamente en sociedades y particularmente en individuos. Cada punto geográfico, histórico, social y psicológico tiene su particularidad musical, la cual está fuertemente ligada a su idiosincrasia y/o personalidad.
De este mismo modo, la música refleja la personalidad de la gente de acuerdo a la época en que ésta ha vivido. Por ejemplo, en tiempos prehistóricos, la música tenía un sentido religioso, ya que la vida de la gente se basaba en mitos y leyendas acerca de fenómenos naturales a los cuales el hombre era muy devoto. Más adelante, en los auges de los imperios mesopotámico y babilónico, la música tomó un carácter más placentero debido a que la gente de la época era muy secular, quizás tan secular como la gente actual. Durante el auge de los pueblos griegos y el Imperio Romano, la música se diversificó y tomó varias formas, de las cuales se destacan la música épica y la música de guerra que, nuevamente, reflejan la mentalidad de la gente de ese período. Más tarde, durante el renacimiento, el auge expresivo e intelectual formó la célebre música clásica, que hasta hoy en día prevalece con máximo reconocimiento como el género más culto y armonioso de la música.




Resultado de imagen para eleanor y park
Dentro de la vida del individuo, la música tiene su mayor esplendor durante la adolescencia. Independiente de las razones culturales, es en este período cuando el cuerpo en forma física y psicológica experimenta cambios que tienen como objetivo llegar a una forma adulta definida. De este modo nos podemos dar cuenta de que claramente la música se refleja nuevamente como la principal manifestación de expresión, identificación y personalidad. Se estima que el 72% de las bandas y artistas modernos en los Estados Unidos comenzaron tocando entre los 15 y 20 años y que el 89% de sus fans parten entre los 12 y 18 años de edad (Fed Stats).
La música contemporánea ha tenido una rápida y fulminante evolución después del comienzo de la revolución industrial, época en la cual nació el jazz, que se aceleró más aún después del fin de la II Guerra Mundial. Actualmente, el rock and roll y el pop son los géneros más comunes; no obstante, estos mismos tienen una amplia gama de subgéneros que los diferencian increíblemente en sus sonidos. Dentro de estos dos géneros podemos clasificar las distintas tendencias psicológicas, socioculturales, etáreas, místicas y políticas, entre otras, de la sociedad moderna de occidente. Mientras la música pop se caracteriza por complacer los grandes gustos y modas de las masas, el rock and roll tiene un sentido más musical y personal, que se puede notar en sus contradictorias modalidades.
El rock and roll y el pop tienen decenas de subgéneros, cada uno de los cuales tiene una fuerte relación con la personalidad, ya sea por la forma en que fue creada la música, es decir, la personalidad de los artistas que la producen; por el mensaje que entregan, que tiene relación con la personalidad de quien la escucha; o por el efecto psicológico de su sonido, que tiene que ver con la personalidad de todos sus adeptos (es decir, de quienes hacen la música y de quienes la escuchan). A continuación examinaré brevemente las causas y/o efectos que producen esta relación música-personalidad a través de las distintas facetas del rock y el pop.
El rock es muy variado en subgéneros y características, pero es mucho menos popular (por razones obvias) que el pop. Sus artistas van acompañados generalmente de un baterista, bajista y guitarrista (herencia del jazz), los cuales habitualmente son componentes de una banda con un nombre respectivo. Sus facetas son:
Faceta glamorosa (rock n roll de vieja escuela, hard rock, glam rock): Comprende artistas como Elvis Presley y Guns N Roses y presenta letras de temas de romance, sexualidad, fama y descontrol. Su sonido es pegajoso y su puesta en escena es muy glamorosa y comercial. Sus fans se influencian por sus líricas egocéntricas y sus ostentosas formas de vestirse. Muchos adeptos, por una extraña razón, han cometido suicidio y son adictos a las drogas fuertes.
Faceta existencialista y depresiva (grunge, rock progresivo, rock industrial y psicodelia, ligado fuertemente al under pop y a la música gótica). Algunos de sus representantes son Tool y Nirvana. Sus melodías parten de muy relajantes y pueden llegar a ser violentas. Sus letras hablan de romances frustrados, problemas familiares, traumas y preguntas existenciales. Muchos de sus adeptos han sufrido de depresión y alcoholismo o drogadicción.
Faceta de odio y blasfemia (death metal, thrash, nu metal duro). Música extremadamente ruidosa, pesada y violenta con letras acerca de la muerte, el satanismo y defectos psicológicos o pecados del ser humano. Se ha sabido de muchos adeptos que asesinan por ritual (como el caso del chileno que asesinó a un cura, motivo por el cual Deicide, banda Death-Metal, no pudo realizar concierto en Chile), pero en general son gente que en sí es tranquila y se ve perdida en su propio mundo.
Faceta política y rebelde (rap metal, punk rock, hardcore y metalcore). Los Prisioneros, Sex Pistols y Rage Against The Machine son algunos exponentes. Su música es pegajosa y su mensaje directo y crítico. Sus adeptos son revolucionarios, críticos del sistema y, en algunos casos, de ideales extremistas (como los Skinheads y Punkies).
Faceta escénica y emotiva (nu metal, post hardcore, pop-punk, emo, indie rock). Música de letra muy sentimental y fuerte, de cargas rítmicas llenas de adrenalina que varían de gritos guturales a guitarras melancólicas, a veces compartidos en una misma canción. Sus adeptos disfrutan de la locura escénica que la música produce (mosh, karate dance, slam), pero generalmente no tienen tendencias ideales definidas. Algunos representantes son KoRn y Blink 182.
Por su parte, el Pop se centra más en experiencias cotidianas, por ende su reconocimiento es más masivo, pero sus facetas son menos extremas. Los artistas pop generalmente tienen un seudónimo o utilizan su propio nombre, aunque también existen bandas con la formación clásica del rock and roll. Sus principales facetas son:
Faceta romántica (pop de vieja escuela, indie pop, c-pop, y el mass pop): Cualquier tipo de música moderna sin estilo definido que tenga temas románticos y sea comercial. Avril Lavigne, La Oreja de Van Gogh y Back Street Boys son algunos de sus representantes. Puede ser tocada por una banda o un solista, con los clásicos instrumentos heredados del jazz o una base electrónica. Fans variados.

Resultado de imagen para musica tumblr

Faceta de baile (synth pop, dance pop, electro pop, bubblegum pop). Ligada a la música dance; su principal característica es una coreografía y una letra romántica, sexual o que en alguna medida tenga que ver con el baile. Generalmente tiene base electrónica. Algunos de sus exponentes son Miranda y Pink. A pesar de que la gran masa se identifica con ella, sus verdaderos adeptos son aquellas personas a las que le gustan las fiestas y la diversión.
Faceta depresiva y freaky (brit-pop y sus subclases, pop psicodélico, dream pop, goth pop). Este es el Pop con mayor expresión sentimental y musical. Generalmente lo toca una banda. Es música depresiva, en extrañas ocasiones tiene dualidades alegres y bailables, pero esto es justificable por la variabilidad de orientaciones sexuales de sus adeptos y las distintas aceptaciones que esto pueda traer. Algunos grupos de esta categoría son Blur, Placebo y Evanescense).
En resumen, todos los géneros musicales tienen una enorme influencia en nuestra personalidad (a nivel de individuo) y en nuestra idiosincrasia (a nivel de sociedad). Por lo tanto, podemos concluir que desde que el ser humano apareció en la tierra la música ha sido una forma esencial de identificación y expresión. Más que la literatura, pues ésta no involucra a todas las sociedades, y más que la pintura, pues ésta no involucra a todos los individuos, la música define nuestra identificación, nuestro mundo, nuestra personalidad y, de cierta forma, nuestra historia.
Todo esto es lo que nuestra historia nos revela. Hace más de 300 mil años, los primeros homínidos ya daban señales de expresión musical, tanto a través de sonidos vocálicos como con instrumentos de madera, hueso o piedra. El proceso de producción musical se volvió cada vez más complejo y el sentido de la música se tornó tan importante que ésta se convirtió en un instrumento de multiuso para toda clase de actividades, ritos y expresiones artísticas y emocionales.


Resultado de imagen para musica tumblr
Debido a esto, el ser humano es, por naturaleza, un ser musical. Y es así como lo plantea el Dr. Stefan Kölsch, neurocientífico del Instituto Max-Planck de Alemania, quien en un estudio junto a su equipo llegó a la conclusión de que el cerebro humano ha desarrollado una gran afinación para recepcionar y producir música, no importando la educación musical del individuo o si a éste le interesa mucho la música. “Vemos en nuestros experimentos que la gente, que a sí misma se considera muy poco musical y que nunca ha tocado un instrumento, es capaz de procesar la información musical que le presentamos de forma muy precisa y con gran exactitud”.

La Musica Como Identidad Personal

LA MÚSICA

Imagen relacionadaResultado de imagen para imagenes de musica y cerebroConsidero que la música  influye notablemente  en el comportamiento de los jóvenes todo tipo de música no solamente la música rock como  muchos pensamos, ya que estos  sentimientos que cada uno de los jóvenes o niños expresan es consecuencia  de que ellos al escuchar cierto tipo de  música o canciones  se van sentir más desinhibidos y es una forma de disfrazar la timidez que les ha acompañado a lo largo de sus vidas, sin importar la edad que se tenga  y ser aceptados ante  una sociedad; la música es tan importante  en el ser humano y su diario vivir, ya que interfiere en nuestro estado de ánimo(feliz, melancólicos, pensativos, agradecidos, enamorados) 
Ejemplo: si un joven  escucha la música  metal  pensaríamos que  tendería  a comportarse y a 
adaptarse  como uno de los miembros de su banda o grupo favorito logrando ser  así aceptado  y adoptando diferentes posturas  en su diario vivir y comportamiento como lo sería el mal genio, la agresividad, la intolerancia, el perfeccionismo, igual cualquiera que sea el tipo de música  que se  escuche  genera  cambios no solamente en los jóvenes  sino también  en los   adultos, tal es el caso  de la música de  despecho  o música  de “ cantina  “ denominada popularmente, este  tipo de música no está  expresando algún tipo de  sentimiento benéfico  hacia  el joven  al contrario le está induciendo a obtener un comportamiento depresivo ,negativo   inseguridad ,y soledad  ,permitiendo que  su timidez  se vea enfocada  en otro  tipo de elementos  como lo es el alcohol y hasta de pronto  las drogas; también es el caso  del nuevo género musical y o ritmo como lo es el reggaetón, este género inicialmente, genera un estado  de  euforia y alegría, este  género preferido  por los jóvenes ente los 15 y los  21 años  está conduciendo a un estado  sexo sin control y /o desenfrenado,  también  se puede  hablar de la música romántica, preferida inicialmente por el género femenino, al igual que la música  de cantina está  provocando, sentimientos de   despecho , desamor , angustia , y  llevando muchas veces  hasta  el suicidio; todo esto a raíz de los mensajes  subliminales  que cada tipo de música  está trasmitiendo , ya que estos mensajes  son asumidos  por nuestro cerebro  impulsándolo a ejercer actividades y órdenes a hacer  cosas que no se quiere ,controlando nuestro comportamiento y  nuestro ser , la música que se escoja  va a estar ligada con los diferentes sentimientos de la persona al escucharcierto tipo de música : violencia decepción,  resentimiento, desamor, la rebeldía , la promiscuidad sexual el suicidio ; no solo se trata de este tipo de música solamente  también la música  tropical  y no únicamente  la música en ingles  a diferencia  de lo que se piensa, también la música en español, la música  genera grandes  impactos  en la autoestima del joven y /o de la persona, evocando  ya que  el joven o el individuo al identificarse con cierto tipo de música  sentirá que puede  ser aceptado y podrá   entablar una conversación más interesante con una persona sin temor  al rechazo, obligando a pensar a el adolescente que si siente  cierta afinidad hacia algún tipo de  música podrá mejorar sus  relaciones interpersonales  y esto le va a permitir  elevar su auto estima y de pronto definir su personalidad,  pero no podemos hablar solamente este tipo de música , ya que  la  música  infantil  también  transmite  cierto tipo de mensajes 
Resultado de imagen para imagenes de musica y sentimientos

subliminales que   pueden afectar en el desarrollo del niño  y futuro adolescente  , tal es caso :”XUXA que era una cantante  infantil , pero el contenido de  sus canciones  estaba  dando  al sociedad niños rebeldes mal educados y  con  una baja auto estima muy fuerte”  pero es  aquí  donde actúa el control de los padres, aunque no siempre el niño o adolescente va escuchar la música  que le guste a su padre o esta  que sea impuesta, ya que es  allí cuando  estamos afianzando los temores  de nuestros niños convirtiéndolos en niños  que su único refugio será la música, como única forma de ser aceptados ante un sociedad llámese colegio, jardín infantil o  universidad o familia,  porque al  interponer  cierto tipo de música, estamos limitando su libre expresión  , es en la niñez  cuando se experimenta  la mayor capacidad de aprendizaje. 


Imagen relacionada


 

Pero no  se podrá   decir que la música solo causa efectos negativos en las vidas de las  personas, ya que la música fue creada  por Dios para adorarle, que  ha sido manipulada por el hombre y la sociedad  para diferentes   fines como  los antes mencionados: tristeza, depresión, Soledad, desamor,  baja auto estima, rebeldía, pensamientos de fracaso y suicidio. Así como ponemos el ejemplo de cada uno de los géneros y su influencia   negativa en los jóvenes también podemos hablar del impacto  positivo  que genera  algún tipo de  música en los niños  y jóvenes.

Imagen relacionadaImagen relacionada


Como lo es el caso del efecto Mozart  en los niños , ya que los ayuda así desarrollo cerebral e intelectual haciendo niños con una auto estima alta, con una rápida  capacidad de aprendizaje  Y  Haciéndolos más inteligentes, pero  este efecto no solamente actúa  en los niños  también actúa  en las personas adultas  ya que escuchar Mozart nos permite  relajarnos  y tener una mayor  claridad de nuestros  pensamientos , y aumentar nuestra diversidad cultural ,  pero no solo es el efecto   positivo que causa  la música  clásica en nuestras vidas tal es el caso también de la música  de adoración o  genero góspel  la cual  nos está trasmitiendo  un mensaje  con valores y  positivo   y de agradecimiento,  porque la igual que encontramos  rock metal , rap  salsa , merengue, rancheras , llaneras y hasta regatón  sin ningún tipo de mensaje  positivo  para los jóvenes también encontramos este 
tipo de  géneros en la música  cristiana  o de  adoración , donde   nos  está permitiendo elevar y tener una auto estima  mássólida y firme ,  pero la música también  fue creada con el propósito de  enamorar  por que como podría enamorarse alguien solamente con canticos e himnos  o como podría el esposo  o el novio llevarle una serenata a su esposa o a su novia  sin  decirle en una canción  cuanto le ama  o cuanto le quiere o que es lo más le gusta de ella . 

Imagen relacionada
Imagen relacionadaResultado de imagen para imagenes de musica


Es por eso  que debo  decir  que  no toda la música  influye negativamente en el comportamiento de las personas o de los jóvenes así como también se ejerce influencia negativa también algunas de estas  canciones  nos podrán enseñar algo,  y nos permitirán aprender puede también que nos guste  una canción más que otra porque tiene un buen contenido , por su melodía , por su buena letra, o como material  de  estudio

Concluyo  que:  La música nos influye desde  que estamos en el vientre  de nuestra madre ya que  desde allí , nos puede perturbar, agradar y nos ayudara a desarrollar nuestros  gustos, que  se verán reflejados en nuestro crecimiento ,no se  debe juzgar  a una persona por el tipo  de música  que se  escuche o por una personalidad adquirida al escuchar cierto  tipo de música, es ahí como lo mencionaba anteriormente que depende de los padres y maestros hacer que   se cree una sociedad de valores  y costumbres sanas  , en el caso de los padres, deben ser más  tolerantes en el  tipo de música  que le guste a su hijo pero también se debe ejercer  un cierto control sobre este tipo de música, poner límites y siendo radicales  para evitar que este se convierta en  su refugio y su único amigo porque es allí donde  empiezan   a  
hacerse presente los mensajes  subliminales  que puedan estar  llevando a el adolescente o al niño(a)  a  tener pensamientos de suicidio de  fracaso,  querer disfrazar su timidez  en el alcohol y las drogas  y adoptar ciertas  tendencias  para ser aceptados en la sociedad, a cambiar sus hábitos y costumbres como lo sería en algunos ejemplos para ser más clara el  dejarse crecer el cabello o   adoptar  la tendencia de  su artista  favorito a llegar a tal punto de imitarlo y querer ser como él  es aquí donde  se demuestra que se están ocasionando  problemas de auto estima, asumiendo también nosotros  como padres o maestros actitudes referente 
al gusto o pasión de los jóvenes  por la música: dándoles  el tiempo y el espacio propicio para que ellos ejerzan libremente, brindándoles  también espacios sanos para la diversión  como lo es el deporte y el juego  estimulando así  otro tipo de actividades para evitar que el adolescente se  convierta en un adicto(a) de la música siendo esta su prioridad, debemos también apoyar el talento que  cada uno tenga  la música, la pintura , la danza siempre enfocado hacia una  cultura de valores , de ejemplo, darles la libre expresión y escogencia frente a él género  musical  de su preferencia, respetar  sus ilusiones, gustos  e intereses, respetándole sus  amigos, no imponiéndosela en  el género musical de nosotros o nuestros abuelos,  no le podemos  decir a 




un joven  actual  que  escuche  los boleros  o los pasillos que escuchaban nuestros abuelos o  nuestros padres pero al igual considero que  el adolescente  también debe tener  conocimiento sobre cualquier tipo de música para que también pueda aportar algo , no solamente de sí mismo y de los géneros actuales ya que  una cosa es oír una canción y otra  es adoptarlo como nuestro estilo de vida.

Nuestros Pensamients Desde Un GeneroDe Musica



    La música influye en las personas, sirviendo como estímulo de numerosas emociones y funciones 
orgánicas. Imagen relacionadaPara que este efecto se dé, la música que se escuche debe cumplir ciertos requisitos: que guste al oyente, que le emocione y que las circunstancias que se den, durante la escucha, sean las adecuadas.
A todos los seres humanos les gusta la música.
La música tiene su mayor influencia en la adolescencia, cuando el ser humano busca definir la personalidad que tendrá en su estado adulto.

¿Cuándo Influye?
En muchas ocasiones, sin darnos cuenta, cuando nos sentimos tristes nos ponemos de manera inconsciente una y otra vez alguna canción lenta que habla de algo negativo y que nos hunde aún más hondo y por más tiempo en nuestro sufrimiento.

¿Que musica es mala al pensamiento?
No existe musica ni buena 
 ni mala, solo es música
 diferentes son los generos.

La Música facilita el proceso de aprendizaje porque activa un gran número de neuronas
Suele indicarse que la música tiene el "poder" de manipularnos y controlarnos.
Se creía que la música afectaba directamente la voluntad...
La que a su vez influía sobre el carácter y por ende sobre la conducta humana.
La Universidad de Texas ha demostrado científicamente que las preferencias musicales de cada individuo definen su personalidad.

Quienes escuchan Rock,MetalResultado de imagen para musica
especialmente son curiosos,atleticos habituales o"cabecillas sociales".


Extroversion y atoestima elevada,libertasd de pensamiento aquellos que escuchan hip-hop, funky,electronica y el reggaetón.


Influye en la vida de las personas y en su estado de ánimo mucho más de lo que la mayoría se pueda imaginar, pues se trata de un tema fundamental y muy a tener en cuenta a la hora de ser feliz o no.





La Música y su Relación con la Personalidad y la Identificación

A pesar de que existen muchas formas para expresar identificación psico-sociocultural, la música es la única que nos involucra a todos. J...